Ucrania
La guerra en Ucrania ha cobrado un alto costo para millones de mujeres y niñas, con informes de un aumento de la violencia de género, la explotación y el abuso sexuales y la disminución del acceso a la atención vital de salud sexual y reproductiva.
El estrés psicológico y el trauma, junto con la presión sobre los servicios de salud materna, están contribuyendo a aumentar el riesgo de complicaciones maternas y neonatales, especialmente en las zonas rurales y de primera línea. Desde el comienzo de la invasión en gran escala, los trabajadores de la salud han informado de un aumento significativo de los nacimientos prematuros, con más de 14.780 nacimientos registrados solo en 2023.
Millones de personas han huido del país y a través de las fronteras, con escasa capacidad para ganarse la vida, reunirse con sus familiares o buscar atención médica por traumas físicos y mentales. Unos 14,6 millones de personas en Ucrania y 2,2 millones de refugiados ucranianos en países europeos necesitan urgentemente asistencia sanitaria y apoyo para la prevención y respuesta de la violencia de género.
El UNFPA y sus asociados están restaurando y ampliando los servicios de salud y protección reproductiva y el apoyo psicosocial para las personas en zonas del país de difícil acceso, así como impartiendo programas de capacitación para alentar la participación de las mujeres en la fuerza de trabajo. El UNFPA ha establecido más de 20 refugios y 30 espacios seguros para sobrevivientes de violencia de género, y apoya a 108 equipos móviles de apoyo psicosocial en todo el país. El UNFPA también ha desplegado unidades ginecológicas móviles en zonas remotas, y ha establecido una unidad de maternidad en Járkov para garantizar la atención obstétrica de emergencia.
El UNFPA proporciona suministros farmacéuticos vitales a las maternidades y presta apoyo a salas de cirugía ginecológica sin barreras para mujeres con discapacidad, incluso en zonas de alto riesgo. Los bunkers de las salas de maternidad y las incubadoras móviles prestan servicios vitales durante los bombardeos y los cortes de energía.
En la República de Moldova y otros países vecinos, el UNFPA está respondiendo a las necesidades de salud y protección de las y los refugiados.
Actualizado el 9 de abril de 2025