República Árabe Siria

Casi 14 años de devastadores conflictos y crisis han diezmado la vida y los medios de subsistencia de millones de personas en la República Árabe Siria. Unos 16,7 millones de personas, dos tercios de toda la población siria, necesitan actualmente ayuda humanitaria.

La prolongada crisis ha dañado gravemente infraestructuras críticas, incluidas instalaciones sanitarias, y ha provocado una escasez crónica de medicamentos, equipos médicos y personal sanitario. Casi la mitad de las instalaciones sanitarias de Siria están parcial o totalmente dañadas y la reciente agitación ha debilitado aún más la infraestructura del país, dejando a muchas mujeres y niñas sin acceso a atención crítica.

Siria sigue enfrentando una de las mayores crisis de desplazamiento del mundo, con más de 13 millones de personas obligadas a abandonar sus hogares, tanto dentro como fuera del país. Cuando el conflicto se intensificó en noviembre de 2024 y las fuerzas de la oposición tomaron el control en diciembre, se desplazaron 1,1 millones de personas más, de las que más de 620.000 seguían desplazadas a principios de enero. Quienes buscan refugio en albergues temporales se enfrentan a condiciones de hacinamiento e instalaciones inseguras, lo que aumenta el riesgo de violencia de género para mujeres y niñas.

El país se enfrenta a un camino difícil y complejo, mientras se ve inmerso en la reciente transición política y su reconstrucción en medio de continuos combates entre facciones en algunas zonas y los constantes ataques israelíes en el suroeste.

A lo largo de la crisis, el UNFPA ha prestado apoyo a mujeres y niñas en instalaciones sanitarias y espacios seguros y ha desplegado equipos móviles para prestar atención médica a los desplazados. El UNFPA también está distribuyendo suministros esenciales de salud reproductiva y saneamiento y apoyando iniciativas de empoderamiento de los jóvenes. En 2024, el UNFPA prestó servicios de salud sexual y reproductiva a cerca de un millón de mujeres y niñas, llegó a más de 430.000 personas con apoyo en planificación familiar y a más de 420.000 personas con servicios de prevención y respuesta a la violencia de género.

 

Actualizado el 10 de enero de 2025