17 Diciembre 2024

Desde julio de 2024, las extensas y recurrentes inundaciones han afectado a cada una de las 23 provincias de Chad, ya que las fuertes lluvias han provocado que el río Chari, de 1.400 kilómetros de largo, que fluye a través de gran parte del sur de Chad, se desborde repetidas veces.

Más de 2 millones de personas se han visto afectadas, con más de 13.000 personas desplazadas de sus hogares y aproximadamente 1 millón de mujeres y niñas que necesitan servicios de salud sexual y reproductiva.

El UNFPA, la agencia de la @ONU_es para la salud sexual y reproductiva, se reunió con personas cuyas casas a orillas del río en Yamena, la capital de Chad, han quedado completamente sumergidas. Muy cerca, en un campamento para desplazados en la zona de Toukra de la ciudad, vemos cómo es la vida de algunas de las 4.000 personas que se alojan allí en medio de la crisis climática.

8 Billion
Gloria Nadgitessen posa con su moto. Gloria dijo al UNFPA que todo lo que posee “está bajo el agua”: su casa, sus cultivos y sus pertenencias.
Vista aérea del complejo de Gloria después de que el río Chari inundara Yamena.
Los aldeanos usan paja para reconstruir un camino inundado por las aguas.
Un campamento de desplazados a orillas del río desbordado.
El UNFPA ha desplegado 248 parteras en Chad. Patricia carga a un recién nacido que trajo al mundo.
Florence realiza actividades de divulgación. “Estamos bien entrenadas para emergencias”, dijo.
Maimduna, de 22 años, dio a luz a su hijo durante la crisis, con el apoyo de parteras del UNFPA.
Gloria desembarca de una piragua no lejos del campamento de Toukra.
Una mujer desplazada baña a su hijo en el campamento.
Realización de tareas domésticas. La camiseta de la madre dice: “Sé fuerte, sé valiente, sé tú.”
Vista aérea del distrito de Toukra, de Yamena.
Parteras del UNFPA fuera de una clínica del campamento.
Un bebé nacido en el campamento agarra el pulgar de una partera.
8 Billion
Chanial Danodji y Junior, su hijo de 2 años. Chanial ha hecho que su refugio sea lo más acogedor posible mientras espera que su familia regrese a casa.
El bebé de Chanceline tiene 6 semanas. Encontrar suficiente comida es una preocupación apremiante.
Recolección de agua potable. A pesar de las inundaciones, el agua limpia es escasa.
Un momento de calma. Maimduna se sienta con su recién nacido en su tienda.
8 Billion
8 Billion

Además de apoyar a las personas desplazadas internamente por las inundaciones, Chad acoge a más de 1 millón de refugiados de Sudán, incluidas 700.000 personas que han huido del conflicto del país. Crisis como ésta aumentan el riesgo de violación y violencia de género, necesidades anticonceptivas insatisfechas, embarazos no planificados y muertes maternas prevenibles.

Vista aérea del campamento de refugiados de Adre, en el este de Chad, en la frontera con el Sudán.
Rihabe, embarazada de 9 meses, recibe un chequeo de una partera del UNFPA en el campamento de Adre.

Las parteras capacitadas por el UNFPA están salvando vidas en Chad, pero debido a la grave falta de financiación, la necesidad de servicios supera la oferta, y deja a miles de mujeres y niñas sin acceso a servicios de atención y protección de la salud sexual y reproductiva.

La respuesta del UNFPA en Chad, así como toda su labor básica, deben financiarse plenamente para que la agencia y sus asociados puedan seguir proporcionando a las mujeres y las niñas suministros y servicios esenciales, especialmente en medio de las peores crisis y desastres.

8 Billion
Las necesidades de las mujeres y las niñas deben ser fundamentales en las respuestas a la crisis climática para evitar tragedias prevenibles.

Utilizamos cookies y otros identificadores para mejorar su experiencia en línea. Al utilizar nuestro sitio web usted acepta esta práctica, consulte nuestra política de cookies.

X